STYLE SHEET
GLOBAL CSS
COLORS
ANIMATIONS
MEDIA QUERY
SPACING SYSTEM

¿Por qué solo para profesionales de la salud?

El contenido de estas páginas de información está dirigido únicamente a usted si es médico, enfermero o farmacéutico, en lo que respecta al tratamiento con medicamentos de venta con receta.

Confirme que es un profesional de la salud (asistente de salud, enfermero, médico, psicólogo u otro profesional de la salud con licencia).

Volver a la página principal

Confirme y continúe

Medicina

Comprendiendo el lipedema: síntomas, causas y tratamiento

El lipedema es una afección poco comprendida y a menudo mal diagnosticada que provoca una acumulación dolorosa de grasa. Yazen explica sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.

El lipedema es un trastorno crónico y progresivo del tejido adiposo que afecta principalmente a mujeres, caracterizado por la acumulación anormal de grasa en las extremidades inferiores, las caderas, los muslos y, en ocasiones, los brazos.¹–⁵
Puede ser difícil diferenciar el lipedema del linfedema o de la obesidad común, ya que sus síntomas pueden coincidir.
El lipedema se caracteriza por una acumulación anormal de grasa subcutánea, especialmente en la parte inferior del cuerpo, y afecta casi exclusivamente a mujeres.
Esta disparidad de género podría deberse a influencias hormonales o al hecho de que el lipedema se diagnostica erróneamente con frecuencia como obesidad. Como resultado, los hombres pueden estar infradiagnosticados o ser menos propensos a buscar atención médica.
El lipedema, una de varias enfermedades raras del tejido adiposo, plantea importantes desafíos tanto diagnósticos como terapéuticos y afecta a mujeres de todo el mundo.
Su falta de diagnóstico y comprensión puede causar molestias físicas, dolor, movilidad reducida y sufrimiento emocional.²–³,⁵

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión integral del lipedema, incluyendo sus síntomas, causas, diagnóstico, afecciones asociadas y las estrategias de tratamiento más recientes, destacando la importancia de su detección e intervención temprana para mejorar la calidad de vida.⁵

¿Qué es el lipedema y cómo causa hinchazón en las piernas y afecta al tejido adiposo?

El lipedema es un trastorno de la distribución de grasa que afecta predominantemente la parte inferior del cuerpo: caderas, muslos, piernas y, en ocasiones, los brazos.
Se caracteriza por la acumulación anormal de tejido adiposo subcutáneo, lo que provoca un aumento desproporcionado en las zonas afectadas.
A diferencia de la grasa corporal típica asociada a la obesidad, la grasa del lipedema suele ser resistente a la dieta y al ejercicio, lo que hace que los métodos tradicionales de pérdida de peso sean ineficaces.

Otra característica distintiva del lipedema es el dolor en las zonas con acumulación de grasa, lo que lo diferencia de la obesidad común. La intensidad del dolor varía considerablemente, desde molestias leves hasta episodios intensos e incapacitantes.

El lipedema afecta principalmente a mujeres y suele aparecer o agravarse con los cambios hormonales, como la pubertad, el embarazo y la menopausia, lo que indica un componente hormonal en su origen.⁴⁻⁵

El rasgo más característico es la acumulación anormal de grasa en la capa subcutánea, con hipertrofia (agrandamiento) e hiperplasia (proliferación) de los adipocitos, que son resistentes a la pérdida de peso convencional.
Además, las alteraciones en el tejido conectivo contribuyen a disfunción linfática, cambios vasculares y desarrollo de edemas y fibrosis, lo que causa varias complicaciones de salud⁴⁻

  • Compromiso del sistema linfático: La acumulación de grasa y los cambios estructurales afectan al drenaje linfático, reduciendo el flujo de linfa.⁵
  • Linfedema secundario (lipo-linfedema): La disfunción linfática puede causar acumulación de líquido linfático, agravando la hinchazón, el malestar y los problemas de movilidad.¹,⁴⁻⁵
  • Inflamación y fibrosis: La inflamación crónica en el tejido adiposo favorece la formación de fibrosis (cicatrices) y empeora la función linfática.⁵

Comprender estos mecanismos es clave para desarrollar estrategias de tratamiento eficaces y prevenir complicaciones.

Síntomas del lipedema

El lipedema presenta un patrón claro de síntomas que lo diferencia de otras afecciones relacionadas con la acumulación de grasa. Principales síntomas:²,⁴⁻⁵

  • Hinchazón simétrica: Una característica clave es la acumulación simétrica de grasa en las extremidades inferiores (piernas, pantorrillas, muslos, caderas) y a veces en los brazos. Las manos y los pies suelen estar libres.⁵
  • Dolor y sensibilidad: Un rasgo distintivo es el dolor pronunciado en las zonas con acumulación de grasa subcutánea – una diferencia importante respecto a la obesidad común. La intensidad del dolor puede variar considerablemente.⁴⁻⁵
  • Hematomas frecuentes: Las personas con lipedema tienden a presentar hematomas con facilidad debido a la fragilidad de los vasos sanguíneos.⁵
  • Cambios en la textura: La piel y el tejido subyacente pueden sentirse con nódulos o bultos. En etapas avanzadas, la piel puede mostrar un aspecto de “piel de naranja”.⁵
  • Pesadez y fatiga: Muchas personas reportan sensación de pesadez y fatiga en las extremidades, lo que afecta su capacidad para realizar tareas diarias.²,⁴⁻⁵
  • Dolor articular: Es frecuente el dolor en rodillas y tobillos.⁵
  • Sensibilidad hormonal: Las fluctuaciones hormonales, como durante la menstruación o el embarazo, pueden agravar los síntomas.⁵

Con el tiempo, los síntomas pueden agravarse significativamente.²,⁵
El sistema de estadificación, desde la etapa 1 (piel normal con agrandamiento del tejido subcutáneo) hasta la etapa 4 (deformaciones significativas con pliegues de tejido), guía el diagnóstico y la planificación del tratamiento.

Diagnóstico del lipedema: El lipedema se diagnostica con frecuencia de forma errónea

El diagnóstico del lipedema puede resultar complicado debido a la similitud de síntomas con otras afecciones, lo que conlleva frecuentes errores diagnósticos.¹–³
A menudo se confunde con obesidad, linfedema, insuficiencia venosa crónica u otros trastornos de distribución de grasa.

Para un diagnóstico preciso, los profesionales sanitarios siguen un enfoque integral que incluye:⁵

  • Historial médico detallado: Evaluación de los síntomas, inicio, antecedentes familiares y factores hormonales.
  • Exploración física: Evaluación de la distribución de grasa, textura de la piel, sensibilidad y presencia de hematomas. El signo de Stemmer (incapacidad para pellizcar la piel del segundo dedo del pie) puede ayudar a diferenciar el lipedema del linfedema, ya que suele ser negativo en casos de lipedema.
  • Descartar otras condiciones: Se deben excluir otras causas de hinchazón y acumulación de grasa, como el linfedema (mediante linfogammagrafía si es necesario), insuficiencia venosa (con ecografía vascular) y trastornos tiroideos.
  • Pruebas de imagen: La resonancia magnética (RM) permite obtener imágenes detalladas del tejido adiposo subcutáneo y ayuda a identificar patrones característicos del lipedema.

El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.²–³

Causas y factores de riesgo del lipedema

La causa exacta del lipedema aún no se conoce con certeza, pero las investigaciones actuales sugieren que interviene una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales.¹²

  • Genética: Tener antecedentes familiares de lipedema representa un importante factor de riesgo, lo que indica una predisposición genética.⁵
  • Hormonas: Se cree que las hormonas femeninas, en particular el estrógeno, desempeñan un papel importante en el desarrollo y la progresión del lipedema. Esto explica por qué afecta principalmente a mujeres y suele aparecer o empeorar en momentos de cambios hormonales.⁵
  • Otros factores: Aunque el lipedema no está causado por una mala alimentación ni por la falta de ejercicio, el aumento de peso y la obesidad pueden agravar los síntomas. Más de la mitad de las personas con lipedema tienen un IMC superior a 35⁵, pero la obesidad no es la causa del lipedema. Además, afecciones como la insuficiencia venosa crónica pueden contribuir a su desarrollo o empeoramiento.⁵

El lipedema no es simplemente una consecuencia de la obesidad, aunque ambas condiciones pueden coexistir con frecuencia.⁵

Enfermedades asociadas

El lipedema suele coexistir con otras condiciones médicas, lo que puede dificultar su manejo e impactar negativamente en la calidad de vida. Las afecciones asociadas más comunes incluyen:

  • Insuficiencia venosa crónica (IVC): El flujo sanguíneo deficiente en las venas puede agravar la hinchazón y las molestias en las extremidades inferiores.²
  • Linfedema (Lipo-linfedema): Como se mencionó anteriormente, el deterioro del sistema linfático puede dar lugar a linfedema secundario.⁵⁻⁶
  • Dolor articular y artritis: El exceso de peso y los cambios en la biomecánica pueden aumentar la presión sobre las articulaciones, causando dolor y artrosis.⁵
  • Problemas de salud mental: El dolor crónico, la preocupación por la imagen corporal y el estigma social pueden causar depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.⁵
  • Otros trastornos del tejido adiposo: El lipedema puede coincidir con otros trastornos raros del tejido graso, lo que complica el diagnóstico.⁵

Aunque el lipedema afecta principalmente a las extremidades inferiores, en etapas avanzadas también puede extenderse al tronco y a los brazos.

Un enfoque integral que aborde tanto el lipedema como las condiciones asociadas es fundamental para una gestión eficaz.

Opciones de tratamiento y manejo

Aunque actualmente no existe una cura para el lipedema, hay diversas opciones terapéuticas que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.¹⁻⁴⁻⁶
Los objetivos del tratamiento son: reducir el dolor, mejorar la movilidad, prevenir complicaciones y promover el bienestar general.

Tratamientos conservadores:

  • Terapia de compresión: El uso de prendas de compresión (medias, mangas) puede ayudar a reducir la hinchazón, mejorar la circulación y aliviar el dolor.¹⁻³⁻⁵⁻⁶
  • Drenaje linfático manual (MLD): El control de la retención de líquidos es un objetivo clave del tratamiento. Técnicas de masaje suave estimulan el sistema linfático y reducen la inflamación.⁵⁻⁶ También se pueden utilizar medicamentos para reducir el edema y favorecer el flujo linfático.
  • Ejercicio y fisioterapia: Ejercicios de bajo impacto (como nadar o andar en bicicleta) y fisioterapia pueden mejorar el tono muscular, la circulación y la movilidad.⁵⁻⁶
  • Control del peso: Aunque la grasa del lipedema suele ser resistente a métodos tradicionales de pérdida de peso como dieta y ejercicio – especialmente en las zonas afectadas – muchas pacientes obtienen beneficios significativos al mantener un peso saludable. La pérdida de peso puede no reducir directamente la grasa del lipedema, pero puede disminuir la inflamación, aliviar la carga del sistema linfático y mejorar la movilidad y la calidad de vida.⁵
  • Modificaciones dietéticas: Una dieta saludable es importante para manejar los síntomas del lipedema y apoyar la salud en general. Una dieta antiinflamatoria puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en algunas personas.⁸

Tratamientos quirúrgicos:

  • Liposucción: Técnicas especializadas como la liposucción asistida por chorro de agua (WAL) o la liposucción tumescente pueden eliminar la grasa del lipedema y mejorar el dolor, la hinchazón y la movilidad.¹⁻⁷
    La liposucción suele considerarse en personas con síntomas más graves que no han respondido adecuadamente a los tratamientos conservadores. Este procedimiento se utiliza para eliminar grasa resistente a otras terapias.
  • Cirugía bariátrica: En personas con obesidad coexistente, se puede considerar la cirugía bariátrica para lograr una pérdida de peso significativa y mejorar la salud general.⁵

La elección del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas, el estadio del lipedema y las características individuales de la persona.
A menudo se recomienda un enfoque multidisciplinar que involucre médicos, terapeutas, nutricionistas y profesionales de salud mental.

Para quienes buscan orientación, el equipo de expertos de Yazen comprende las complejidades del lipedema y puede ofrecer apoyo personalizado para el control del peso.

Calidad de vida y lipedema

El lipedema puede afectar significativamente la calidad de vida.³ El dolor crónico, la hinchazón, la movilidad reducida y los problemas con la imagen corporal pueden derivar en:

  • Limitaciones físicas: Dificultad para realizar actividades cotidianas, movilidad reducida y fatiga.
  • Malestar emocional: Depresión, ansiedad, baja autoestima y aislamiento social.⁵⁻⁸
  • Estigma social: La falta de comprensión sobre el lipedema puede generar sentimientos de vergüenza y humillación.⁵⁻⁸

Es fundamental que las personas con lipedema reciban una atención integral que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad.⁶ Los grupos de apoyo, la terapia y la educación del paciente pueden ayudar a afrontar los desafíos del lipedema y mejorar el bienestar general.³

Además, Yazen brinda apoyo en el control de peso para ayudar a las personas con lipedema a alcanzar sus objetivos de salud.

Vida plena – superando los desafíos del lipedema

El lipedema es una condición crónica desafiante que afecta tanto al bienestar físico como emocional. El diagnóstico temprano, la diferenciación precisa y un tratamiento integral y continuo son esenciales para aliviar los síntomas, prevenir y reducir complicaciones como el dolor crónico, los problemas de movilidad y las complicaciones vasculares, incluidas las várices. Se recomienda un enfoque multidisciplinar con profesionales de la salud, terapeutas, nutricionistas y especialistas en salud mental para apoyar el bienestar integral y mejorar la calidad de vida.²⁵

Al comprender el lipedema, reconocer sus síntomas y buscar atención médica adecuada, las personas pueden tomar el control de su salud y bienestar. Con el tratamiento y el apoyo adecuados, es posible superar los desafíos del lipedema y llevar una vida plena.
En Yazen estamos especializados en ofrecer apoyo y soluciones para el manejo del peso en personas afectadas por lipedema.

References

  1. Aksoy et al. 2021. Cause and management of lipedema‐associated pain. Dermatologic Therapy, 34(1), 14364. https://doi.org/10.1111/dth.14364
  2. Luta  et al. 2025. Clinical characteristics, comorbidities, and correlation with advanced lipedema stages: A retrospective study from a Swiss referral centre. PLoS ONE, 20(3): e0319099. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0319099
  3. Bouillon et al. 2023.  Management of Lipedema Beyond Liposuction: A Case Study. Aesthetic Surgery Journal Open Forum, 5:1. https://doi.org/10.1093/asjof/ojad088
  4. Katzer et al 2021. Lipedema and the Potential Role of Estrogen in Excessive Adipose Tissue Accumulation. International Journal of Molecular Sciences, 22(21), 11720. https://doi.org/10.3390/ijms222111720
  5. Cifarelli et al. 2025. Lipedema: Progress, Challenges, and the Road Ahead. Obesity Reviews, EarlyView. https://doi.org/10.1111/obr.13953
  6. Mortada et al. 2025. Lipedema: Clinical Features, Diagnosis, and Management. Archives of Plastic Surgery, 52(3), 185-196. https://doi.org/10.1055/a-2530-5875
  7. Mortada et al. 2024. Safety and Effectiveness of Liposuction Modalities in Managing Lipedema: Systematic Review and Meta-analysis. Archives of Plastic Surgery, 51(5), 510-526. https://doi.org/10.1055/a-2334-9260
  8. Kamamoto et al. 2025. Lipedema: exploring pathophysiology and treatment strategies – state of the art. Jornal Vascular Brasileiro, 23. https://doi.org/10.1590/1677-5449.202400252

Exención de responsabilidad: este artículo se ha traducido utilizando inteligencia artificial (IA). La versión original en inglés es la principal. En caso de duda, prevalecerá el texto en inglés.

Artículo revisado por:
Martin Carlsson, Chief Medical Officer
June 12, 2025

Más artículos

Medicina
Menopausia y aumento de peso: Comprender los desafíos y encontrar soluciones con el apoyo de Yazen
Medicina
La sinergia entre Ozempic, Wegovy y un estilo de vida saludable
Medicina
Comprendiendo el hipotiroidismo: una condición común entre las mujeres

Comience su viaje de pérdida de peso con Yazen hoy

Todo lo que necesita hacer es crear una cuenta y responder algunas preguntas sobre su salud

Empezar
Empezar
Empezar